

Myo-Inositol
Quick facts
Forma parte de moléculas que ayudan a que las células “reciban y entiendan” las señales de hormonas como la insulina y las gonadotropinas.
El myo-inositol es un compuesto natural similar a una vitamina del grupo B que nuestro cuerpo produce en pequeñas cantidades y que también obtenemos de alimentos como frutas, legumbres, cereales integrales y frutos secos. Aunque no es una vitamina como tal, participa en funciones clave relacionadas con el metabolismo, las hormonas y el funcionamiento de las células.
En los últimos años se ha estudiado sobre todo por su papel en la salud reproductiva femenina, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y el control del azúcar en sangre.
¿Cómo actúa?
En el organismo, el myo-inositol forma parte de moléculas que ayudan a que las células “reciban y entiendan” las señales de hormonas como la insulina y las gonadotropinas (implicadas en la ovulación).
Esto puede traducirse en:
- Mejor uso de la insulina, ayudando a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
- Regulación hormonal, favoreciendo ciclos menstruales más regulares en mujeres con SOP.
- Mejor respuesta ovárica, al optimizar cómo el ovario capta las señales para producir óvulos maduros.
Importante: Existe otra forma, el D-chiro-inositol, que también se usa en suplementos, y donde algunos estudios han observado que este, cuando se da en exceso o solo, podría aumentar los andrógenos (hormonas masculinas) en los ovarios, lo que sería contraproducente. Por eso, muchos expertos recomiendan usarlo en combinación con myo-inositol, pero en una proporción de 40:1, que es la que parece más cercana a la fisiología ovárica.
Además, hay evidencia de que dosis altas o combinaciones incorrectas pueden reducir la absorción intestinal del myo-inositol.
Beneficios según la ciencia
Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
Una revisión y metaanálisis de Unfer y su equipo en 2017 que analizó varios ensayos clínicos encontró que el myo-inositol puede mejorar la ovulación, reducir los niveles de testosterona y regular los ciclos menstruales en mujeres con SOP, especialmente cuando se combina con hábitos de vida saludables.
Fertilidad y tratamientos de reproducción asistida
Laganà y colegas (2018) revisaron ensayos en mujeres sometidas a fecundación in vitro (FIV) y observaron que el myo-inositol redujo la cantidad de medicación necesaria para estimular los ovarios y mejoró la calidad de los óvulos.
Prevención de la diabetes gestacional
Vitagliano y colaboradores en 2019 y Wei y su equipo en 2022 realizaron metaanálisis de ensayos en embarazadas con riesgo de diabetes gestacional y hallaron que el myo-inositol redujo significativamente el riesgo de desarrollarla, sin efectos adversos graves.
Metabolismo y perfil lipídico
Tabrizi y colaboradores en 2018 analizaron estudios en personas con enfermedades metabólicas y encontraron mejoras moderadas en los niveles de colesterol y triglicéridos con la suplementación.
Salud mental
Aunque menos estudiado, algunos ensayos han explorado su papel como complemento en depresión y ansiedad leve, pero la evidencia en este campo es todavía limitada y no concluyente.
Dosis y formas de consumo
- En SOP: lo más usado en estudios es 2 gramos de myo-inositol dos veces al día (4 g diarios), a menudo combinado con 200-400 mcg de ácido fólico. En combinación con D-chiro-inositol, suele emplearse la proporción 40:1, es decir, por cada 2.000 mg de myo-inositol, se añaden 50 mg de D-chiro.
- En prevención de diabetes gestacional: dosis similares (4 g/día en dos tomas).
- Puede encontrarse en polvo, sobres o cápsulas.
- La absorción puede verse reducida si se toma junto con dosis altas de D-chiro-inositol o inhibidores del transporte de glucosa (Garzon et al., 2019).
Seguridad y posibles efectos adversos
- El myo-inositol se considera seguro y bien tolerado en las dosis habituales.
- Los efectos secundarios más frecuentes son leves: molestias digestivas, gases o náuseas al inicio, que suelen mejorar con el tiempo o al repartir las tomas.
- No hay datos suficientes sobre su uso a largo plazo en niños, por lo que no se recomienda sin supervisión médica.
- En mujeres embarazadas y lactantes, su uso es seguro en las dosis estudiadas para diabetes gestacional.
Conclusiones
El myo-inositol es un suplemento con una buena base científica en áreas como el SOP, la fertilidad y la prevención de la diabetes gestacional, con un perfil de seguridad muy favorable.
En el SOP, puede ayudar a mejorar la ovulación y los niveles hormonales, y en embarazadas de riesgo, reducir la probabilidad de desarrollar diabetes gestacional. También puede aportar beneficios moderados en el perfil de grasas en sangre.
No es un tratamiento milagroso ni sustituye otras medidas como la dieta o el ejercicio, pero puede ser un complemento útil dentro de un abordaje integral.
El uso combinado con D-chiro-inositol debe ser cuidadoso, ya que dosis elevadas de este último podrían tener efectos no deseados sobre los andrógenos en algunas mujeres.
Siempre es recomendable contar con la orientación de un profesional de la salud antes de iniciar la suplementación.
Referencias
- Firth J, Teasdale SB, Allott K, Siskind D, Marx W, Cotter J, Veronese N, Schuch F, Smith L, Solmi M, Carvalho AF, Vancampfort D, Berk M, Stubbs B, Sarris J. The efficacy and safety of nutrient supplements in the treatment of mental disorders: a meta-review of meta-analyses of randomized controlled trials. World Psychiatry. 2019 Oct;18(3):308-324. doi: 10.1002/wps.20672. PMID: 31496103; PMCID: PMC6732706.
- Garzon S, Laganà AS, Monastra G. Risk of reduced intestinal absorption of myo-inositol caused by D-chiro-inositol or by glucose transporter inhibitors. Expert Opin Drug Metab Toxicol. 2019 Sep;15(9):697-703. doi: 10.1080/17425255.2019.1651839. Epub 2019 Aug 8. PMID: 31382802.
- Laganà AS, Vitagliano A, Noventa M, Ambrosini G, D'Anna R. Myo-inositol supplementation reduces the amount of gonadotropins and length of ovarian stimulation in women undergoing IVF: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Arch Gynecol Obstet. 2018 Oct;298(4):675-684. doi: 10.1007/s00404-018-4861-y. Epub 2018 Aug 4. PMID: 30078122.
- Miñambres I, Cuixart G, Gonçalves A, Corcoy R. Effects of inositol on glucose homeostasis: Systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Clin Nutr. 2019 Jun;38(3):1146-1152. doi: 10.1016/j.clnu.2018.06.957. Epub 2018 Jun 21. PMID: 29980312.
- Nordio M, Proietti E. The combined therapy with myo-inositol and D-chiro-inositol reduces the risk of metabolic disease in PCOS overweight patients compared to myo-inositol supplementation alone. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2012 May;16(5):575-81. PMID: 22774396.
- Tabrizi R, Ostadmohammadi V, Lankarani KB, Peymani P, Akbari M, Kolahdooz F, Asemi Z. The effects of inositol supplementation on lipid profiles among patients with metabolic diseases: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Lipids Health Dis. 2018 May 24;17(1):123. doi: 10.1186/s12944-018-0779-4. PMID: 29793496; PMCID: PMC5968598.
- Unfer V, Facchinetti F, Orrù B, Giordani B, Nestler J. Myo-inositol effects in women with PCOS: a meta-analysis of randomized controlled trials. Endocr Connect. 2017 Nov;6(8):647-658. doi: 10.1530/EC-17-0243. PMID: 29042448; PMCID: PMC5655679.
- Vitagliano A, Saccone G, Cosmi E, Visentin S, Dessole F, Ambrosini G, Berghella V. Inositol para la prevención de la diabetes gestacional: una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados. Arch Gynecol Obstet. Enero de 2019;299(1):55-68. doi: 10.1007/s00404-018-5005-0. Publicación electrónica: 18 de diciembre de 2018. PMID: 30564926.
- Wei J, Yan J, Yang H. Inositol Nutritional Supplementation for the Prevention of Gestational Diabetes Mellitus: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Nutrients. 2022 Jul 9;14(14):2831. doi: 10.3390/nu14142831. PMID: 35889788; PMCID: PMC9318937.