

Isoflavonas de soja
Quick facts
Las isoflavonas se unen a los receptores de estrógeno del organismo. Esto puede ayudar a aliviar síntomas propios de la caída de estrógenos en la menopausia.
La soja es una legumbre originaria de Asia que se consume desde hace siglos en forma de tofu, miso, tempeh o bebida vegetal. Además de su aporte proteico, contiene compuestos llamados isoflavonas, que pertenecen al grupo de los fitoestrógenos.
Su parecido estructural con los estrógenos humanos ha despertado el interés científico, especialmente por sus posibles beneficios durante la menopausia y en la salud cardiovascular y ósea.
¿Cómo actúan?
- Efecto hormonal suave: las isoflavonas se unen a los receptores de estrógeno del organismo, aunque con mucha menor potencia. Esto puede ayudar a aliviar síntomas propios de la caída de estrógenos en la menopausia.
- Huesos y metabolismo: también participan en procesos que regulan la densidad mineral ósea y en el equilibrio de grasas en la sangre.
- Variabilidad individual: no todas las mujeres responden igual, ya que influyen factores como la microbiota intestinal (algunas personas producen un metabolito llamado equol, que potencia los efectos).
Beneficios según la ciencia
Sofocos y sudores nocturnos
Una revisión de la Biblioteca Cochrane dirigida por Anne Lethaby en 2013 analizó ensayos clínicos con mujeres posmenopáusicas y concluyó que las isoflavonas reducen de manera moderada la frecuencia de sofocos. Sin embargo, en otra revisión publicada en 2015, Chen MN. y su equipo confirmaron esta mejoría, aunque los resultados pueden variar entre mujeres, ya que no todas metabolizan la soja de igual manera.
Salud ósea
Kyoko Taku y colaboradores en 2010 evaluaron en un metaanálisis la densidad ósea en mujeres posmenopáusicas que tomaron suplementos de isoflavonas. Observaron un aumento modesto en la columna lumbar tras varios meses de tratamiento, lo que sugiere un posible papel protector frente a la osteoporosis.
Colesterol y salud cardiovascular
Frank M. Sacks y un grupo de expertos de la American Heart Association publicaron en 2006 una revisión sobre proteína e isoflavonas de soja. En ella, encontraron reducciones modestas en el colesterol LDL (“colesterol malo”).
Ese mismo equipo de investigación había mostrado ya en 2007 que los beneficios eran más claros en mujeres con colesterol elevado al inicio del tratamiento.
Seguridad en cáncer de mama
Feng Chi y colaboradores (2013) analizaron estudios de seguimiento en mujeres con cáncer de mama. Concluyeron que el consumo de soja no aumenta el riesgo de recaídas; al contrario, en poblaciones asiáticas se asoció incluso con una mayor supervivencia.
Dosis y formas de consumo
- Sofocos y menopausia: entre 40 y 100 mg de isoflavonas al día, en cápsulas de extracto estandarizado, durante al menos 12 semanas.
- Huesos y colesterol: dosis similares, habitualmente entre 3 y 12 meses en los ensayos clínicos.
- Alimentos de soja: tofu, tempeh, bebida de soja o miso también aportan isoflavonas, aunque en cantidades variables y menores que los suplementos.
Nota
Los ensayos clínicos sobre síntomas de la menopausia utilizaron extractos estandarizados de soja, con una composición definida de isoflavonas. No todos los suplementos del mercado tienen la misma calidad ni el mismo contenido, por lo que los resultados de la investigación no pueden extrapolarse de forma directa a cualquier producto.
Seguridad y posibles efectos adversos
- Generalmente bien toleradas, con una seguridad similar al placebo en los ensayos.
- Los efectos secundarios, cuando aparecen, suelen ser leves: molestias digestivas o alteraciones transitorias en el ciclo menstrual.
- No se han observado efectos negativos en la tiroides en mujeres con aporte adecuado de yodo.
- No se recomienda su uso durante embarazo o lactancia sin supervisión médica.
Conclusiones
Las isoflavonas de soja cuentan con ensayos clínicos que respaldan su utilidad para aliviar sofocos y sudores nocturnos en la menopausia, mejorar modestamente la densidad ósea y reducir de manera ligera el colesterol LDL.
Su seguridad es buena y los efectos secundarios son poco frecuentes. Aunque no sustituyen a la terapia hormonal cuando está indicada, pueden ser una alternativa natural para mujeres que buscan un apoyo más suave y bien tolerado.
Como siempre, su consumo debe hacerse con asesoramiento y seguimiento de un profesional sanitario, especialmente en mujeres con antecedentes de enfermedades hormonodependientes o que toman medicación.
Referencias
- Chen MN, Lin CC, Liu CF. Efficacy of phytoestrogens for menopausal symptoms: a meta-analysis and systematic review. Climacteric. 2015 Apr;18(2):260-9. doi: 10.3109/13697137.2014.966241. Epub 2014 Dec 1. PMID: 25263312; PMCID: PMC4389700.
- Chi F, Wu R, Zeng YC, Xing R, Liu Y, Xu ZG. Post-diagnosis soy food intake and breast cancer survival: a meta-analysis of cohort studies. Asian Pac J Cancer Prev. 2013;14(4):2407-12. doi: 10.7314/apjcp.2013.14.4.2407. PMID: 23725149.
- Lethaby A, Marjoribanks J, Kronenberg F, Roberts H, Eden J, Brown J. Phytoestrogens for menopausal vasomotor symptoms. Cochrane Database Syst Rev. 2013 Dec 10;2013(12):CD001395. doi: 10.1002/14651858.CD001395.pub4. PMID: 24323914; PMCID: PMC10247921.
- Messina, M. (2016). Soy and Health Update: Evaluation of the Clinical and Epidemiologic Literature. Nutrients, 8(12), 754. https://doi.org/10.3390/nu8120754
- Sacks FM, Lichtenstein A, Van Horn L, Harris W, Kris-Etherton P, Winston M; American Heart Association Nutrition Committee. Soy protein, isoflavones, and cardiovascular health: an American Heart Association Science Advisory for professionals from the Nutrition Committee. Circulation. 2006 Feb 21;113(7):1034-44. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.106.171052. Epub 2006 Jan 17. PMID: 16418439.
- Taku K, Melby MK, Kronenberg F, Kurzer MS, Messina M. Extracted or synthesized soybean isoflavones reduce menopausal hot flash frequency and severity: systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Menopause. 2012 Jul;19(7):776-90. doi: 10.1097/gme.0b013e3182410159. PMID: 22433977.
- Taku K, Melby MK, Kurzer MS, Mizuno S, Watanabe S, Ishimi Y. Effects of soy isoflavone supplements on bone turnover markers in menopausal women: systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Bone. 2010 Aug;47(2):413-23. doi: 10.1016/j.bone.2010.05.001. Epub 2010 May 7. PMID: 20452475.
- Taku K, Umegaki K, Sato Y, Taki Y, Endoh K, Watanabe S. Soy isoflavones lower serum total and LDL cholesterol in humans: a meta-analysis of 11 randomized controlled trials. Am J Clin Nutr. 2007 Apr;85(4):1148-56. doi: 10.1093/ajcn/85.4.1148. Erratum in: Am J Clin Nutr. 2007 Sep;86(3):809. PMID: 17413118.