Gymnema sylvestre

Planta ayurvédica cuyos ácidos gimnémicos ayudan a modular la absorción de glucosa y el apetito por lo dulce. Apoyo potencial en control glucémico dentro de un plan integral supervisado.

Quick facts

  • Puede atenuar temporalmente la percepción del sabor dulce (30–60 min) y ha mostrado mejoras en glucosa en ensayos clínicos.

La Gymnema sylvestre es una planta originaria de la India y utilizada desde hace siglos en la medicina ayurvédica por sus posibles efectos sobre el control del azúcar en sangre. Sus hojas contienen compuestos activos llamados ácidos gimnémicos, que han despertado interés científico por su capacidad para modular la absorción intestinal de glucosa, mejorar ciertos parámetros metabólicos y, en algunos casos, reducir el deseo por los sabores dulces.

En las últimas décadas, varios ensayos clínicos han evaluado su eficacia y seguridad en personas con diabetes tipo 2, prediabetes o síndrome metabólico, con resultados que la posicionan como un complemento potencial dentro de un plan integral de control glucémico, siempre bajo supervisión médica.

¿Cómo actúa?

  • Bloqueo parcial de la absorción de azúcares: Los ácidos gimnémicos se unen a los receptores intestinales, dificultando la entrada de glucosa a la sangre tras las comidas.
  • Modulación del sabor dulce: Al interactuar con receptores gustativos de la lengua, puede disminuir temporalmente la percepción de lo dulce y reducir la ingesta de azúcares simples.
  • Posible estimulación de la función pancreática: Algunos estudios sugieren que podría favorecer la liberación de insulina, aunque la evidencia humana es preliminar y debe interpretarse con cautela.

Beneficios según la ciencia

Diabetes tipo 2

Baskaran y colegas (1990) realizaron un estudio en 22 personas con diabetes tipo 2 que ya tomaban medicación oral. Durante 18–20 meses, añadieron 400 mg diarios de extracto de Gymnema sylvestre estandarizado a su tratamiento. El grupo que tomó Gymnema redujo de forma significativa la glucosa en ayunas, la HbA1c y, en algunos casos, pudo disminuir o suspender la medicación bajo supervisión médica.

Síndrome metabólico

Zúñiga y su equipo en 2017 llevaron a cabo un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en 24 adultos con síndrome metabólico no medicados. Durante 12 semanas, la administración de 600 mg diarios de extracto estandarizado redujo el peso, el índice de masa corporal, los triglicéridos y el colesterol VLDL, sin cambios relevantes en la sensibilidad a la insulina.

Prediabetes (intolerancia a la glucosa)

En un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, Gaytán Martínez y colaboradores (2021) estudiaron a 30 personas con intolerancia a la glucosa. Tomaron 300 mg de extracto dos veces al día durante 12 semanas. Al finalizar, se observaron reducciones significativas en la glucosa posprandial, la HbA1c y una mejora en la sensibilidad a la insulina, sin reportar efectos adversos graves.

Reducción del consumo de dulces

Más reciente, Hsiao y colegas en 2025 evaluaron a personas con alto consumo de azúcar en un estudio cruzado de 14 días. Los participantes usaron pastillas bucales con ácido gimnémico antes de ingerir alimentos dulces. Se redujo el consumo de bebidas azucaradas en un 42 %, los antojos en un 28 % y la “agradabilidad” del sabor dulce, con un efecto temporal de entre 30 y 60 minutos.

Dosis y formas de consumo

  • Para control glucémico y perfil metabólico: 600 mg/día de extracto estandarizado (300 mg antes del desayuno y 300 mg antes de la cena) durante al menos 12 semanas.
  • Para reducción puntual de consumo de dulces: pastillas bucales con extracto rico en ácidos gimnémicos, justo antes de comer alimentos azucarados (efecto temporal).
  • Formato: cápsulas, tabletas o pastillas bucales con extracto seco estandarizado.

Seguridad y posibles efectos adversos

  • Generalmente bien tolerada en dosis habituales.
  • Puede potenciar el efecto de medicamentos antidiabéticos, aumentando el riesgo de hipoglucemia; se recomienda control de glucemias y ajuste de dosis con supervisión médica.
  • Efectos secundarios poco frecuentes: leves molestias digestivas (náuseas, diarrea).
  • No se recomienda su uso en embarazo o lactancia sin valoración profesional.

Conclusiones

La Gymnema sylvestre cuenta con varios ensayos clínicos que respaldan su potencial como complemento para mejorar el control de la glucosa, optimizar algunos parámetros metabólicos y, de forma aguda, reducir el deseo y el consumo de alimentos dulces.

Su evidencia, aunque limitada, es consistente y muestra un perfil de seguridad favorable en adultos sanos. No sustituye el tratamiento médico y debe integrarse dentro de un plan de salud supervisado que incluya alimentación equilibrada y ejercicio.

Referencias
  1. Baskaran, K., Ahamath, B. K., Shanmugasundaram, K. R., & Shanmugasundaram, E. R. B. (1990). Antidiabetic effect of a leaf extract from Gymnema sylvestre in non-insulin-dependent diabetes mellitus patients. Journal of Ethnopharmacology, 30(3), 295–305. https://doi.org/10.1016/0378-8741(90)90108-6>
  2. Gaytán Martínez LA, Sánchez-Ruiz LA, Zuñiga LY, González-Ortiz M, Martínez-Abundis E. Effect of Gymnema sylvestre Administration on Glycemic Control, Insulin Secretion, and Insulin Sensitivity in Patients with Impaired Glucose Tolerance. J Med Food. 2021 Jan;24(1):28-32. doi: 10.1089/jmf.2020.0024. Epub 2020 May 27. PMID: 32460589.
  3. Zuñiga LY, González-Ortiz M, Martínez-Abundis E. Effect of Gymnema sylvestre Administration on Metabolic Syndrome, Insulin Sensitivity, and Insulin Secretion. J Med Food. 2017 Aug;20(8):750-754. doi: 10.1089/jmf.2017.0001. Epub 2017 May 1. PMID: 28459647.
  4. Wh H, R K, C D, I N, E S, A A. The effect of a 14-day Gymnema sylvestre intervention to reduce sugar intake in people self-identifying with a sweet tooth. Appetite. 2025 Mar 1;207:107871. doi: 10.1016/j.appet.2025.107871. Epub 2025 Jan 23. PMID: 39855349.