Citicolina

Nutriente que aporta colina y uridina para formar membranas neuronales y acetilcolina. Apoyo cognitivo puntual: pequeñas mejoras en memoria y atención en estudios a corto plazo.

Quick facts

  • La citicolina es un suplemento con buena seguridad y con estudios que respaldan pequeñas mejoras en memoria y atención a corto plazo. 

La citicolina, también llamada CDP-colina, es un compuesto que el organismo produce en pequeñas cantidades y que también se puede tomar en forma de suplemento. Está formada por colina y citidina (que en el cuerpo se convierte en uridina), dos nutrientes implicados en la salud del cerebro.

Su papel principal es servir como precursor en la síntesis de fosfolípidos, que forman las membranas de las neuronas, y de acetilcolina, un neurotransmisor relacionado con la memoria y la atención.

Por estas funciones, se ha estudiado como apoyo en memoria, deterioro cognitivo, traumatismos cerebrales y salud ocular.

¿Cómo actúa?

  • Soporte neuronal: aporta colina y uridina para fabricar fosfatidilcolina, un componente clave de las membranas neuronales.
  • Neurotransmisión: favorece la síntesis de acetilcolina, implicada en procesos de aprendizaje y memoria.
  • Energía cerebral: algunos estudios de neuroimagen muestran que puede mejorar la bioenergética de áreas frontales del cerebro.

Beneficios según la ciencia

Ictus agudo

Dávalos y colaboradores en 2012 realizaron un ensayo con más de 2.000 pacientes que habían sufrido un ictus y recibieron 2.000 mg diarios de citicolina en las primeras horas. El estudio concluyó que no hubo beneficios frente al placebo en la recuperación neurológica.

Traumatismo craneoencefálico

Ese mismo año, Zafonte y su equipo evaluaron a más de 1.200 pacientes con traumatismo craneoencefálico moderado o grave, tratados con 2.000 mg diarios durante 90 días. Tampoco encontraron mejoras en memoria, atención ni recuperación funcional respecto al placebo.

Memoria en personas mayores

Un ensayo en adultos mayores con quejas de memoria, usando 500 mg diarios durante 12 semanas, observó mejoras modestas en la memoria episódica frente a placebo. Sin embargo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en 2024 concluyó que la evidencia no es suficiente para aprobar la alegación de “apoyo a la memoria”.

Atención y velocidad mental

McGlade y su equipo en 2015 trabajaron con adolescentes y adultos jóvenes. Tras 28 días con dosis de entre 250 y 500 mg diarios, se detectaron pequeñas mejoras en la atención sostenida y en la rapidez al procesar información.

Glaucoma

Rossetti y colaboradores en 2023 realizaron un ensayo en pacientes con glaucoma utilizando citicolina oral (entre 500 y 1.600 mg al día) y en colirio al 2%. Encontraron una mejor calidad de vida y una progresión más lenta de ciertos parámetros visuales, aunque los propios autores señalan que se necesitan estudios más grandes para confirmarlo.

Dosis y formas de consumo

  • Memoria y atención: entre 250 y 500 mg al día durante 1 a 3 meses.
  • Después de un ictus: en algunos estudios se han usado 1.000 mg diarios durante varios meses, aunque los resultados han sido variables.
  • Ictus agudo o traumatismo: se llegaron a probar dosis más altas, de hasta 2.000 mg al día, sin resultados claros.
  • Glaucoma: se ha utilizado tanto por vía oral (500–1.600 mg diarios) como en colirio al 2%.
Nota

Los resultados favorables en memoria provienen de estudios con dosis bien definidas de citicolina. No todos los suplementos disponibles en el mercado garantizan la misma pureza o biodisponibilidad, por lo que los efectos pueden variar.

Seguridad y posibles efectos adversos

  • Generalmente bien tolerada en adultos sanos.
  • Los efectos secundarios son poco frecuentes y leves: dolor de cabeza, molestias digestivas o insomnio transitorio.
  • EFSA considera segura su ingesta como suplemento hasta 500 mg al día.
  • No hay datos suficientes en embarazo o lactancia, por lo que no se recomienda su uso sin supervisión médica en esas etapas.

Conclusiones

La citicolina es un suplemento con buena seguridad y con estudios que respaldan pequeñas mejoras en memoria y atención a corto plazo

Sin embargo, los grandes ensayos en ictus agudo y traumatismo craneoencefálico no mostraron eficacia, lo que limita su papel en enfermedades graves. En glaucoma y en deterioro post-ictus aparecen señales positivas que requieren confirmación.

En resumen, puede considerarse como apoyo puntual en salud cognitiva, siempre con expectativas realistas y bajo la supervisión de un profesional sanitario.

Referencias
  1. Alvarez-Sabín J, Ortega G, Jacas C, Santamarina E, Maisterra O, Ribo M, Molina C, Quintana M, Román GC. Long-term treatment with citicoline may improve poststroke vascular cognitive impairment. Cerebrovasc Dis. 2013;35(2):146-54. doi: 10.1159/000346602. Epub 2013 Feb 7. PMID: 23406981.
  2. Alvarez-Sabín J, Santamarina E, Maisterra O, Jacas C, Molina C, Quintana M. Long-Term Treatment with Citicoline Prevents Cognitive Decline and Predicts a Better Quality of Life after a First Ischemic Stroke. Int J Mol Sci. 2016 Mar 16;17(3):390. doi: 10.3390/ijms17030390. PMID: 26999113; PMCID: PMC4813246.
  3. Dávalos A, Alvarez-Sabín J, Castillo J, Díez-Tejedor E, Ferro J, Martínez-Vila E, Serena J, Segura T, Cruz VT, Masjuan J, Cobo E, Secades JJ; International Citicoline Trial on acUte Stroke (ICTUS) trial investigators. Citicoline in the treatment of acute ischaemic stroke: an international, randomised, multicentre, placebo-controlled study (ICTUS trial). Lancet. 2012 Jul 28;380(9839):349-57. doi: 10.1016/S0140-6736(12)60813-7. Epub 2012 Jun 11. PMID: 22691567.
  4. EFSA CEP Panel (EFSA Panel on Food Contact Materials, Enzymes and Processing Aids), Turck, D., Bohn, T., Castenmiller, J., De Henauw, S., Hirsch-Ernst, K. I., Knutsen, H. K., Maciuk, A., Mangelsdorf, I., McArdle, H. J., Naska, A., Pentieva, K., Thies, F., Tsabouri, S., Vinceti, M., Bresson, J.-L., Fiolet, T., & Siani, A. (2024). ‘Citicoline’ and support of the memory function: Evaluation of a health claim pursuant to Article 13(5) of Regulation (EC) No 1924/2006. EFSA Journal, 22(7), e8861. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2024.8861
  5. EFSA NDA Panel (EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies), 2013. Scientific Opinion on the safety of “citicoline” as a Novel Food ingredient. EFSA Journal 2013; 11 (10):3421, 22 pp. doi:10.2903/j.efsa.2013.3421
  6. McGlade E, Agoston AM, DiMuzio J, Kizaki M, Nakazaki E, Kamiya T, Yurgelun-Todd D. The Effect of Citicoline Supplementation on Motor Speed and Attention in Adolescent Males. J Atten Disord. 2019 Jan;23(2):121-134. doi: 10.1177/1087054715593633. Epub 2015 Jul 15. PMID: 26179181.
  7. Nakazaki E, Mah E, Sanoshy K, Citrolo D, Watanabe F. Citicoline and Memory Function in Healthy Older Adults: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Clinical Trial. J Nutr. 2021 Aug 7;151(8):2153-2160. doi: 10.1093/jn/nxab119. PMID: 33978188; PMCID: PMC8349115.
  8. Rossetti L, Goni F, Montesano G, Stalmans I, Topouzis F, Romano D, Galantin E, Delgado-Gonzales N, Giammaria S, Coco G, Vandewalle E, Lemmens S, Giannoulis D, Pappas T, Manni G. The effect of citicoline oral solution on quality of life in patients with glaucoma: the results of an international, multicenter, randomized, placebo-controlled cross-over trial. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 2023 Jun;261(6):1659-1668. doi: 10.1007/s00417-022-05947-5. Epub 2023 Jan 14. PMID: 36639525; PMCID: PMC10199108.
  9. Zafonte RD, Bagiella E, Ansel BM, Novack TA, Friedewald WT, Hesdorffer DC, Timmons SD, Jallo J, Eisenberg H, Hart T, Ricker JH, Diaz-Arrastia R, Merchant RE, Temkin NR, Melton S, Dikmen SS. Effect of citicoline on functional and cognitive status among patients with traumatic brain injury: Citicoline Brain Injury Treatment Trial (COBRIT). JAMA. 2012 Nov 21;308(19):1993-2000. doi: 10.1001/jama.2012.13256. PMID: 23168823.