¿Manchas en la piel? Descubre cómo la fotoprotección oral puede ayudarte de verdad

Es momento de pasar más tiempo al sol… y sí, sabemos lo placentero que es -¡implica estar de vacaciones!- pero esa mayor exposición a los rayos ultravioletas también supone una mayor cantidad de radicales libres actuando sobre nuestra piel. 

Aunque utilicemos cremas u optemos por la fotoprotección oral, es complicado evitar por completo ese impacto tan negativo que tiene la radiación solar, especialmente la UV-A1. Al tener una altísima capacidad de penetración en las capas más profundas de la piel, daña el ADN de nuestras células y las proteínas estructurales como el colágeno o elastina, además de inducir la inflamación en la piel. 

¿Qué provoca esto? 

Con mucho enrojecimiento, manchas y un envejecimiento celular que va creciendo poco a poco. 

La radiación activa las vías inflamatorias celulares de nuestra piel, como el NF-κB (Nuclear Factor kappa-light-chain-enhancer of activated B cells por sus siglas en inglés), un complejo proteico que se activa en respuesta de diferentes estímulos como el estrés oxidativo, infecciones bacterianas y virales o la radiación ultravioleta. Esto hace que no solo aumenten muchas moléculas inflamatorias (lo que provoca que nos pongamos rojos), sino que también activa enzimas que destruyen el tejido de sostén, favoreciendo la aparición de flacidez, deshidratación y una reducción de la producción de colágeno. 

A todo ello se añade la destrucción de los lípidos de la piel, un defecto que conlleva la pérdida de su función barrera, aquella que nos ayuda a tener una piel más fuerte frente a agresiones externas, como la contaminación ambiental de las ciudades. 

Por otro lado, ese daño del ADN también afecta al ciclo celular de los queratinocitos, las células principales de la epidermis. Son los encargados de proteger la piel contra agresiones externas como el sol o la contaminación y evitar la pérdida de agua o deshidratación de la dermis. En casos de daño solar o estrés oxidativo, esos queratinocitos se vuelven hiperactivos, se engrosan y provocan una piel más áspera, apagada o acartonada. 

¿Cómo puede ayudar la fotoprotección oral? ¿Funciona realmente?

La respuesta es rotunda: sí, claro que funciona. Ahora bien, es importante dejar muy claro que suplementarse con fotoprotectores orales jamás sustituirán a la crema solar tópica. 

La crema bloquea parte de esa radiación solar, pero no toda (por mucho que sea SPF 50+). 

Los suplementos actúan para reducir el daño oxidativo, neutralizando a los radicales libres, disminuyendo la inflamación y ayudando a preservar el colágeno, firmeza y elasticidad. Esos daños activan unas proteínas llamadas metaloproteinasas, las encargadas de degradar el colágeno y provocando que la piel se vuelva menos jugosa, luminosa y más flácida. 

¿Qué suplementos funcionan?

  1. La vitamina E (alfa-tocoferol)

  • Neutraliza a radicales libres, regenera la vitamina C y protege a las membranas celulares.

  • Tiene notables beneficios para el hígado, músculo y metabolismo. 

  1. Picnogenol (extracto de corteza de pino francés) 

  • Un antioxidante muy potente que estimula la síntesis de colágeno, elastina y ácido hialurónico. 

  • Regenera las vitaminas C y E, inhibe las enzimas que destruyen el colágeno y mejora manchas por su contenido en ácido ferúlico, al tener un efecto despigmentante. 

  1. Coenzima Q10

  • Mejora la energía celular, la función mitocondrial, el rendimiento muscular y cognitivo, además de proteger del daño solar oxidativo. 

  1. Hidroxitirosol (extracto del fruto del olivo)

  • Un antioxidante potente que puede reducir la inflamación post-solar y el eritema (el enrojecimiento de la piel). Además, potencia la producción de glutatión, uno de los antioxidantes más potentes que produce nuestro organismo de forma natural. 

¿Qué pasa con la alimentación?

Para potenciar esa protección, consumir betacarotenos como la zanahoria, el boniato, tomate, mango o melocotón puede ayudar a crear una película protectora ante el sol. Además, también son precursores de la vitamina A. 

Sin embargo, resulta conveniente no excederse porque se puede teñir la piel de naranja. 

Por supuesto, para evitar y prevenir la flacidez por daño solar, no solo hay que seguir una alimentación rica en pigmentos protectores, también hay que evitar el tabaco y alcohol, al acelerar la degradación de colágeno. 

¿Cómo puede ayudarte el Anti-OX Global?

Anti-OX Global es un complemento alimenticio que combina varios tipos de micronutrientes con propiedades antioxidantes y protectoras celulares cuidadosamente seleccionados para ayudarte a proteger las células del daño oxidativo y mantener el equilibrio celular diario. 

Gracias a una sinergia de ingredientes como la astaxantina Astabead, licopeno, luteína LuteMax y CoQ10, estos compuestos con capacidad de fotoprotección oral actúan como una medida extra a la fotoprotección tradicional. 

Advanced line

Anti-OX Global

€38,90
5.0
(2)
Support your cellular health, energy, and skin from the inside out.

Además, funcionan como un escudo protector interno, defendiendo el ADN, las proteínas y las membranas lipídicas, además de atenuar la inflamación inducida por la radiación. Como si nos dieran una capa adicional de protección para minimizar los daños solares sobre la piel. 

¿Para quién está especialmente indicado?

Aunque cualquier persona puede beneficiarse de su uso, Anti-OX Global está especialmente recomendado para: 

  • Pieles con tendencia a manchas, incluyendo melasma.

  • Personas que trabajan al aire libre o con exposición solar constante.

  • Personas con fototipos bajos (pieles claras).

  • Pieles con signos visibles de envejecimiento o quienes busquen prevenirlo.