Glicina

La glicina es un aminoácido no esencial, lo que significa que el organismo puede sintetizarla a partir de otros compuestos (principalmente serina) en el hígado y el riñón. También se obtiene de manera habitual con la dieta, sobre todo en alimentos ricos en colágeno como gelatinas, caldos de huesos, carnes, pescados y huevos.

Datos breves

  • La glicina actúa como un regulador del sueño y favorece la relajación.
  • Refuerza la protección celular frente al daño oxidativo.

Aunque su rol principal es estructural —participa en la formación de proteínas y colágeno—, en las últimas décadas se han publicado ensayos clínicos que estudian su posible efecto positivo sobre el sueño y parámetros cardiometabólicos.

¿Cómo actúa?

  • Regulador del sueño: Actúa como mensajero en el sistema nervioso central, favoreciendo la relajación y ayudando a bajar la temperatura corporal durante la noche, lo que facilita un descanso más profundo.
  • Salud cardiometabólica: Refuerza la protección celular frente al daño (estrés oxidativo) y, en personas con síndrome metabólico, contribuye a bajar la presión arterial.
  • Mente clara al despertar: Mejora la sensación subjetiva de claridad, energía y menor fatiga tras dormir.

Beneficios según la ciencia

Mejora de la calidad del sueño

Algunos estudios han demostrado que tomar glicina antes de dormir mejora la calidad del sueño, sin causar somnolencia residual al día siguiente.

Otro beneficio interesante lo encontramos en el estudio de Inagawa y colegas en 2006, donde se mostraron mejoras en la sensación de “claridad mental” y “energía” al despertar tras tomar 3 g de glicina antes de acostarse.

Posible efecto metabólico

En un ensayo aleatorizado en 75 pacientes con síndrome metabólico, se administraron 15 g diarios de glicina pura durante 8 semanas. Al final del estudio, los participantes mostraron una reducción significativa de los marcadores de estrés oxidativo y una disminución en la presión arterial sistólica, sin reportar efectos secundarios relevantes.

Estos resultados respaldan el uso de glicina como complemento para mejorar parámetros cardiovasculares y de estrés oxidativo en personas con síndrome metabólico.

La glicina pura es un complemento natural, sencillo de incorporar y respaldado por ensayos que avalan sus principales beneficios: dormir más rápido y profundamente, despertar con la mente más clara y mejorar la salud cardiometabólica en personas con síndrome metabólico. 

Por último, su perfil de seguridad y tolerabilidad la convierten en una opción interesante dentro de un enfoque integral de salud, siempre complementado con dieta equilibrada, ejercicio, y por supuesto, siempre bajo el asesoramiento de un profesional sanitario.