Omega-3

El omega-3 es un tipo de grasa esencial que el cuerpo no puede producir por sí solo. Debe obtenerse a través de la dieta o complementos alimenticios.

Datos breves

  • El omega 3 modula la salud arterial, reduce triglicéridos y estabiliza ritmo cardiaco
  • El DHA es fundamental para el cerebro y contribuye a la memoria y el estado de ánimo.

Los ácidos grasos más relevantes para la salud son:

  • EPA (ácido eicosapentaenoico)
  • DHA (ácido docosahexaenoico)

Estos se encuentran principalmente en pescados grasos como salmón, sardinas o caballa. También existen fuentes vegetales como las microalgas, ideales para personas veganas; y aunque la conversión de ALA en EPA y DHA es limitada en personas que no consumen pescado, se han observado mecanismos adaptativos que ayudan a mantener niveles plasmáticos similares.

¿Cómo actúa el Omega-3 en el organismo?

El Omega-3 tiene efectos fisiológicos clave en distintos sistemas del cuerpo:

  • Antiinflamatorio: Modula citoquinas y eicosanoides, reduciendo la inflamación crónica.
  • Cardioprotector: Mejora la salud arterial, reduce triglicéridos y estabiliza el ritmo cardíaco.
  • Neuroprotector: El DHA es fundamental para el cerebro y contribuye a la memoria y el estado de ánimo.
  • Articular: Alivia el dolor en enfermedades inflamatorias como la artritis.

¿Qué beneficios están respaldados por la ciencia?

Disminución de triglicéridos

Estudios como el de Asztalos et al. (2016) han demostrado que la suplementación con EPA en dosis altas mejora el perfil lipídico y reduce marcadores inflamatorios en pacientes con síndrome metabólico.

Mejora de memoria y función cognitiva

El DHA ha mostrado beneficios sobre la memoria en personas mayores con deterioro cognitivo leve. Por ejemplo, Yurko-Mauro y su equipo en 2010 hallaron mejoras significativas con 900 mg/día de DHA.

Reducción de inflamación en artritis

El metaanálisis de Gioxari y colegas de 2018 confirma que EPA+DHA reducen el dolor y la rigidez matutina en pacientes con artritis reumatoide.

Protección cardiovascular

Estudios epidemiológicos como el de Hu et al. (2002) en mujeres estadounidenses demostraron que un mayor consumo de pescado y omega-3 se asocia con menor riesgo de enfermedad coronaria.

Potencial preventivo en enfermedades metabólicas

Una revisión sistemática de Akinkuolie et al., 2011 muestra una mejora significativa en la sensibilidad a la insulina en personas que consumen omega-3.

Soporte general a lo largo de la vida

Según Swanson y colaboradores en 2012, los omega-3 ofrecen beneficios en cada etapa de la vida: desde el desarrollo cerebral fetal hasta la salud cognitiva en la vejez.

Beneficios comprobados del Omega-3

  • Disminución de triglicéridos
  • Mejora de memoria y función cognitiva
  • Reducción de inflamación en artritis
  • Potencial preventivo cardiovascular

El Omega-3 es uno de los suplementos más estudiados y respaldados en nutrición clínica. Su impacto positivo en la salud cardiovascular, cognitiva y articular  está bien documentado.

Para obtener beneficios reales, es clave:

  • Elegir suplementos que garanticen dosis adecuadas de EPA y DHA
  • Optar por productos con sellos como GOED o IFOS
  • Usar formatos con buena biodisponibilidad según tus necesidades

Como siempre, antes de empezar cualquier suplemento, consulta con un profesional de salud, especialmente si estás tomando medicamentos o tienes alguna condición médica.