Astaxantina

La astaxantina es un carotenoide de color rojo intenso que se encuentra de forma natural en microalgas (como Haematococcus pluvialis), y en animales marinos que las consumen, como el salmón, el kril, los camarones y el cangrejo. A diferencia de otros carotenoides, no se convierte en vitamina A en el cuerpo, pero actúa como un potente antioxidante, ayudando a proteger células, tejidos y órganos frente al estrés oxidativo.

Datos breves

  • La astaxantina neutraliza radicales libres y protege las membranas celulares frente al daño oxidativo, con una eficacia superior a otros antioxidantes comunes.
  • También reduce los marcadores proinflamatorios en tejidos musculares, articulares y neuronales.

¿Cómo actúa?

  • Antioxidante potente: Neutraliza radicales libres y protege las membranas celulares frente al daño oxidativo, con una eficacia superior a otros antioxidantes comunes.
  • Antiinflamatorio: Reduce marcadores proinflamatorios en tejidos musculares, articulares y neuronales.
  • Protección mitocondrial: Preserva la integridad y funcionalidad de las mitocondrias, esenciales para la energía celular.
  • Fotoprotector: Disminuye el daño inducido por radiación ultravioleta, tanto a nivel cutáneo como ocular.

Beneficios según la evidencia científica

Salud ocular y fatiga visual

Nagaki y su equipo en 2002 estudiaron a personas con fatiga ocular que tomaron 5 mg/día de astaxantina durante un mes y observaron una mejora significativa en síntomas como visión borrosa y sensación de ojos secos.

Otros ensayos mostraron que la combinación de astaxantina con luteína y antocianinas mejoró el enfoque y la percepción visual tras tareas con pantallas, especialmente en adultos mayores.

Rendimiento físico y recuperación muscular

Un metaanálisis de 11 ensayos clínicos encontró que la astaxantina mejora la eficiencia del ejercicio aeróbico y la oxidación de grasa, especialmente en dosis ≥20 mg y tratamientos >12 semanas.

También se ha observado menor acumulación de fatiga mental y física tras tareas cognitivas y ejercicio moderado.

Salud de la piel y protección frente al sol

Un metaanálisis de 11 estudios clínicos encontró que la astaxantina mejora significativamente la elasticidad y la hidratación de la piel, aunque los efectos sobre arrugas fueron modestos.

Otro estudio observó reducción del deterioro cutáneo estacional en mujeres, manteniendo mejor la hidratación y reduciendo marcadores inflamatorios cutáneos.

Salud cardiovascular y metabólica

La astaxantina ha mostrado reducir triglicéridos y aumentar el colesterol HDL en ensayos clínicos con personas con riesgo cardiovascular, además de disminuir el estrés oxidativo y biomarcadores inflamatorios.

Apoyo cognitivo

La complementación con astaxantina ha mostrado beneficios modestos en precisión cognitiva y recuperación de la fatiga mental, especialmente en combinación con otros antioxidantes.

Conclusiones

La astaxantina es un potente antioxidante natural con múltiples beneficios observados en estudios clínicos. La evidencia científica es más sólida en el ámbito de la salud ocular, la piel y la seguridad del suplemento, donde diversos ensayos clínicos controlados respaldan su eficacia y tolerancia.

En áreas como la mejora del rendimiento físico, la función cognitiva o la salud cardiovascular, los resultados son prometedores, pero aún preliminares, con estudios pequeños que requieren confirmación en investigaciones más amplias.

En resumen, se trata de un suplemento seguro y con respaldo científico moderado a alto para la protección frente al estrés oxidativo, especialmente útil para la visión, la piel y la salud celular general.