Hierro: por qué es clave para tu energía y bienestar (y cómo saber si te falta)

El hierro es un mineral esencial para que nuestro organismo funcione correctamente. Su papel principal es contribuir a la producción de hemoglobina, una proteína presente en los glóbulos rojos y encargada de transportar oxígeno desde los pulmones a todo el cuerpo. Participa en miles de reacciones vitales, sin embargo, factores como seguir una dieta pobre, menstruación, embarazo o practicar ejercicio intenso, pueden reducir significativamente sus niveles. 

Cuando hablamos de hierro lo primero que se nos ocurre es pensar en la anemia, pero la verdad es que su deficiencia puede dar lugar a muchos otros síntomas que a menudo pasamos por alto, como puede ser el cansancio, la dificultad para concentrarse, el cabello quebradizo, las reglas abundantes, los labios agrietados, entre muchos otros… 

¿Por qué la deficiencia es tan común?

Muchas personas viven con fatiga crónica, caída del cabello, niebla mental o falta de energía sin saber que detrás puede haber una deficiencia de hierro, incluso aunque los análisis no lo muestren. Y la inmensa mayoría a veces no encuentra una explicación lógica que les diga lo que les sucede, porque directamente les han dicho que no tienen nada. 

Sin embargo, a lo largo de este artículo queremos enseñarte que la anemia es el estadio final de una progresiva caída de las reservas de hierro, que puede suceder de manera larvada en el tiempo. Muchas veces, lo que no se pone en palabras parece que no existe, y el no saber traducir ciertos síntomas nos puede llevar a tardar en buscar ayuda médica y adaptar nuestras medidas de estilo de vida.

Así, muchas veces algo tan simple como optimizar nuestras reservas de hierro y los micronutrientes implicados en la síntesis de hemoproteínas puede marcar una gran diferencia. Porque los síntomas no aparecen solos.

Fase 1: Descenso de hierro sin anemia 

  • Las reservas de hierro en médula ósea, hígado y bazo empiezan a agotarse.
  • La ferritina empieza a bajar. 
  • Índice de saturación de la transferrina (IST): todavía normal (>20 %)
  • Hemoglobina: aún en rangos normales (>12 g/dl en mujeres, 13g/dl en hombres)

Fase 2: Deficiencia de hierro sin anemia

El hierro disponible para formar glóbulos rojos es insuficiente en este estado. La producción empieza a fallar, aunque aún no hay anemia clínica. 

  • La ferritina desciende por debajo de 24 ug/L.
  • IST: Cae por debajo del 20%, lo que nos indica que la transferrina transporta muy poco hierro.
  • Hemoglobina: todavía puede estar dentro del rango normal (>12g/dL en mujeres, 13 g/dl en hombres. 

En esta etapa ya hay una limitación funcional. Nuestro cuerpo tiene camiones,(transferrina) pero muchos de ellos circulan vacíos, sin hierro que transportar, por eso la saturación de la transferrina es baja. 

Es una señal que indica que el hierro no está llegando adecuadamente a los tejidos, aunque aún no haya anemia en los análisis. 

Fase 3: Anemia ferropénica

Finalmente, la hemoglobina cae por debajo de los valores normales y empieza la anemia.

  • La ferritina está muy baja.
  • IST: (>20%-15%)
  • Hemoglobina: ya por debajo de 12g/dl en mujeres y 13 g/dl en hombres. 

Sin embargo, no hace falta tener anemia para padecer esos síntomas. Una ferritina por debajo de los niveles deseables tiene un impacto directo en nuestra energía, estado de ánimo, concentración, salud del cabello y uñas, o incluso a nuestra calidad del sueño si se sufre del síndrome de piernas inquietas. 

Más aún en mujeres con reglas abundantes, o que estén atravesando por la menopausia. También si se practica deporte de alta intensidad (como las maratones) con regularidad. 

Por eso, junto con un adecuado abordaje nutricional y valoración médica, FerroPlus es un complemento alimenticio de hierro muy bien tolerado a nivel digestivo, tiene una alta absorción y está formulado para cubrir esas necesidades específicas.

Línea esencial

FerroPlus

$25.91
Restaura tus niveles de hierro

Qué es FerroPlus y cuáles son sus beneficios

Es un complemento alimenticio formulado con hierro bisglicinato Ferrochel® que garantiza máxima absorción y tolerancia gastrointestinal junto con cofactores, como vitamina C y cobre para mejorar su biodisponibilidad y vitaminas del grupo B enzimáticamente activas que ayudan a la reposición efectiva del hierro para la producción de hemoproteínas.

  • Previene y trata la anemia ferropénica 
  • Aumenta la energía y reduce de la fatiga 
  • Mejora el rendimiento 
  • Refuerza el sistema inmunológico 

 

Para quién está dirigido 

  • Personas con falta de hierro en los análisis (hierro, ferritina o índice de saturación de la transferrina bajos), con o sin anemia acompañante.
  • Personas con síntomas compatibles con falta de hierro (en ausencia de otras causas justificables): como fatiga, cansancio, dificultad para concentrarse, caída o cabello más frágil y quebradizo, y labios agrietados, llagas, entre otras.
  • Mujeres con reglas abundantes, especialmente si se asocian a síntomas típicos de falta de hierro como fatiga, caída del cabello, palidez de piel o una respuesta mental más lenta.
  • Personas que siguen una dieta vegana
  •  Personas intervenidas a cirugía bariátrica como bypass gástrico
  • Personas que realizan gran cantidad de deporte de resistencia ya que se incrementan las pérdidas de hierro gastrointestinales y por el sudor
  • Personas que se están recuperando de una pérdida de sangre por lesión o cirugía.

¿Cómo obtenerlo? 

A través de la alimentación, a través de alimentos ricos en hierro como carnes rojas, pollo, pescado... o legumbres, espinacas, tofu o frutos secos. Y cuando se necesite un extra, a través de la suplementación, con complementos como FerroPlus.